Lo has hecho. Acabas de dar el paso… ¡Te vas a casar! Estás eufórica y muy emocionada, pero también llena de dudas. ¿Cómo organizar la boda perfecta?
Te damos diez consejos para triunfar el día de tu boda
Esta es la gran pregunta que martillea tu coco ¿cierto? Pues tranquila porque te desvelamos los 10 consejos que debes conocer para planificar una boda de ensueño como tú mereces. ¿Quieres descubrirlos? ¡Empezamos!
#1 Establece un presupuesto y ajústate a él
Sí, empezamos hablando de dinero, pero recuerda que es un factor clave a la hora de organizar una boda y tomar ciertas decisiones. Piensa que lo último que quieres es enamorarte de un lugar, de un vestido o de un menú y darte cuenta de que está completamente fuera de tu alcance.
Para establecer el presupuesto habla con tu pareja. También puedes consultar con algún miembro de la familia cercano como vuestros padres para saber si van a contribuir de alguna manera al presupuesto.
A la hora de fijarlo, tenéis que ser realistas respecto a la cifra y dividirla en función de los proveedores o servicios que vas a tener que contratar.
#2 Escoge el estilo que deseas para tu boda
Vas a organizar tu boda soñada. Por tanto, debes tener claro el estilo nupcial que más encaja con la pareja (clásico, romántico, rústico, urbano, moderno…).
Sabemos que puede ser complicado encontrar la inspiración, así que lo mejor es que la busques en los lugares adecuados diferentes tipos de bodas como Pinterest, Instagram, revistas, sitios web especializados en bodas…
Todos estos recursos te van a permitir investigar y crear tu propio moodboard o tablero de inspiración (puedes hacerlo en formato digital utilizando Pinterest, por ejemplo, o en formato físico utilizando un corcho o una cartulina).
Piensa en la apariencia y las sensaciones que deseas transmitir. Elige un color base para mantener la coherencia visual de la fiesta y básate en él para elegir los elementos de tu boda desde la papelería hasta la decoración floral.
#3 Elige una fecha para tu boda
Quizá siempre habías soñado con una boda en primavera, deseas casarte en la fecha de tu aniversario de novios o incluso conmemorar la fecha en la que os disteis vuestro primer beso. Sea cual sea la fecha elegida, asegúrate de que no es incompatible con otros eventos de tus familiares más cercanos para que nada les impida estar presentes en tu gran día.
Si quieres casarte durante los meses de primavera, verano o comienzos de otoño, no te duermas a la hora de elegir tu fecha y hazlo con al menos un año de antelación, ya que son las fechas más populares y se te pueden adelantar.
Respecto al día de la semana, el sábado suele ser el día estrella, aunque cada vez más parejas optan por casarse en viernes dado que puede suponer un ahorro de hasta un 10%.
Cuando tengas claro el día de la boda, te resultará más sencillo contratar tu viaje de novios, ya que hay destinos que son recomendables para ciertas épocas del año. Por ejemplo, si quieres irte de crucero por el Caribe tras la boda, debes casarte en los meses de abril y mayo o bien de septiembre a enero.
#4 Prepara la lista de invitados
¿Cuánta gente va a asistir a tu boda? Es una pregunta importante porque el número de invitados condiciona la elección del lugar de la ceremonia y del convite.
Muchas veces nos venimos arriba y nos gustaría invitar a todo el mundo (primos, amigos del instituto, compañeros de trabajo, vecinos…), pero tenemos que ser realistas.
Siéntate con tu pareja y los miembros clave de vuestras familias (si lo deseas) para hacer un recuento preliminar de invitados. No es lo mismo tener que buscar un lugar de celebración con aforo para 50 personas que uno para 300.
Además, si celebras tu boda en tiempos de Covid, lo más probable es que os veáis obligados a recortar y ser mucho más selectivos.
Este primer esbozo de la lista de invitados te puede ir dando alguna pista para organizar el seating plan, es decir, la distribución de asientos de los invitados.
<h2>#5 Reserva el lugar</h2>
Si el lugar destinado a tu boda está muy solicitado, deberás reservar con un año o más de anticipación. Por tanto, una vez que calcules el presupuesto, decidas el estilo de tu boda y tengas una primera aproximación de la lista de invitados, echa un vistazo a los restaurantes y las fincas para bodas que hay disponibles en tu zona.
Si la ceremonia es religiosa, deberás elegir y reservar la iglesia, además del restaurante o la finca. En cambio, si es una ceremonia civil, puedes elegir un lugar al aire libre o un salón de hotel, entre otras opciones.
Lo ideal es que te desplaces con tu pareja a esos enclaves que tienes en mente para ver si encajan con tus expectativas y necesidades.
#6 Déjate asesorar
Ya tienes una buena parte de la planificación hecha. Ahora toca ir dando los siguientes pasos y para ello puedes considerar contratar a un profesional de la planificación de bodas que cuide hasta el mínimo detalle de tu fiesta.
Los wedding planners saben qué preguntas hacer y, aunque es un desembolso inicial, te van a ayudar a mantenerte dentro del presupuesto. Piensa que, si es la primera vez que te enfrentas a cómo organizar la boda perfecta, pueden surgir gastos inesperados porque no tenías los conocimientos necesarios para evitarlos.
Hay espacios para bodas que ofrecen este tipo de servicios complementarios de wedding planner cuando los contratas, como en Fuentearcos, que se ocupan de los pequeños detalles para que todo salga como habías pensado.
Otra opción si tienes tiempo y energía para ello, es ocuparte de la planificación tú misma. En este caso, puedes preguntar a otras parejas que haya entre tus familiares y conocidos que se hayan enfrentado a la organización de una boda para coger ideas y tips al respecto.
#7 Compra el vestido de novia y el traje de novio
Los vestidos de novia y los trajes de novio suelen estar confeccionados a medida. Por este motivo, lo aconsejado es encargarlos entre 9 y 12 meses antes de la boda. Para elegir el vestido perfecto para ti ten en cuenta la época del año en la que te casas, así como el estilo que has elegido para el evento.
Por ejemplo, un vestido de encaje sin tirantes es perfecto para una boda romántica en una finca al aire libre, mientras que una boda en invierno requerirá un vestido con manga o que incluya algún accesorio de abrigo.
Asimismo, comienza a investigar peluquerías y centros de estética en tu zona para escoger una de ellas y reservar la fecha de tu boda.
#8 Contrata al fotógrafo
Los mejores fotógrafos suelen tener lista de espera. Por tanto, reserva sus servicios con meses de antelación. Echa un ojo al portfolio del profesional para ver si encaja con lo que estás buscando. Si no sabes cómo acertar, echa un ojo a nuestro post con los aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de elegir fotógrafos para bodas.
#9 Invitaciones de boda
Las invitaciones de boda se suelen enviar de 6 a 8 semanas antes del gran día, y la fecha límite para confirmar la asistencia suele ser de 2 a 3 semanas antes de la fiesta. Por ello, deberás prepararlas con antelación.
Puedes optar por la versión tradicional en papel o decantarte por el formato digital más económico y ecológico que puedes hacer llegar a los invitados a través de e-mail, Telegram o WhatsApp, por ejemplo.
#10 Compra las alianzas
Son un símbolo de tu unión, así que asegúrate de encontrar unos anillos de boda que encajen con la personalidad de los novios y te resulten cómodos de llevar. De nuevo, la antelación es vital para tener tus alianzas a tiempo, ya que los joyeros deberán grabarlas (habitualmente con el nombre de la pareja y la fecha del enlace).
Esperamos haberte ayudado a con nuestros tipos para saber cómo organizar la boda perfecta.
Recuerda que, si andas en busca de una finca de bodas en Madrid, estamos esperándote con los brazos abiertos.