¿Alguna vez has deseado estar dentro de un videojuego, un libro o una película para resolver misterios tú mismo? Esto es lo que te permiten las salas de escape room.
Desde su aparición en Japón en la década de los 2000, este concepto de entretenimiento no ha dejado de ganar adeptos y, a día de hoy, se ha convertido en una de las experiencias de juego más populares para amigos, familias y equipos corporativos.
Aquellos primeros escape rooms, que pretendían llevar los videojuegos y la literatura de misterios a la vida real, han ido evolucionando con el paso de los años adoptando diferentes temáticas, enfoques y niveles de dificultad.
A día de hoy podemos elegir entre varios tipos de escape room y los hemos recopilado en este artículo para ti. Si estás pensando en organizar un evento corporativo o familiar y quieres poner a prueba a tus empleados o seres queridos, esta información te ayudará a decidir el tipo de sala de escape más indicada.
¡Comenzamos!
¿Qué es un escape room y por qué están de moda?
Un escape room es un juego en el que los participantes deben trabajar juntos para descubrir pistas y resolver acertijos durante un periodo de tiempo limitado con el objetivo de escapar de la habitación.
Sin duda, la lógica, la agudeza mental y el ingenio son imprescindibles para conseguir ganar antes de que el crono llegue a su fin. La duración del juego suele ser de entre 30 y 90 minutos, aunque puede variar en función del tipo de escape room. Pero, ¿por qué están tan de moda?
La clave se halla en la variedad de emociones que se puede experimentar al participar en un escape room. Desde ansiedad, estrés, nerviosismo, agobio e incluso terror hasta camaradería, complicidad, confianza, superación, satisfacción y éxito. Este amplio abanico de sentimientos aparecen cuando participamos en un juego de escape, dando rienda suelta a nuestra adrenalina y generando sensaciones indescriptibles.
Beneficios de los escape rooms para las empresas
Los escape rooms se han convertido en una de las actividades sociales más demandadas. A menudo, las empresas los organizan como actividades de team building por los múltiples beneficios que conlleva. Los repasamos.
Por un lado, las salas de escape desafían a los jugadores a pensar de manera proactiva y trabajar juntos para lograr un objetivo común: escapar. De esta manera, ayudan a desarrollar competencias clave dentro de un equipo, como la colaboración, la comunicación y la toma de decisiones.
Asimismo, un escape room es un ejercicio ideal para practicar la respuesta en conjunto ante situaciones de riesgo que se pueden vivir en el día a día del negocio. Sin olvidar que permite mejorar las habilidades de gestión del tiempo debido a la limitación del juego, que exige escapar en un plazo determinado.
Por último, este tipo de actividades consigue poner de manifiesto ciertas capacidades innatas y ocultas de los empleados como el liderazgo, la resolución de conflictos o el pensamiento creativo, que los directivos pueden tener en cuenta para atribuir determinadas funciones en el futuro.
Y todo ello desde una óptica lúdica y divertida que, además de ejercitar el cerebro y entrenar ciertas destrezas, ayuda a liberar estrés y a estrechar relaciones con los compañeros de trabajo.
Tipos de escape room más populares
Podemos organizar los tipos de escape room de acuerdo a diferentes criterios. Si nos centramos en la modalidad, se clasifican en: lineal, no lineal y mixto.
Lineal
Una sala de escape lineal es un tipo de escape room en el que los jugadores deben resolver acertijos en un orden secuencial específico, dado que los misterios están relacionados entre sí y, generalmente, no se puede avanzar al siguiente a través de la historia sin resolver el anterior.
Este tipo de escape room suelen ser más fáciles de resolver respecto a los no lineales (como veremos a continuación), ya que se crea un flujo ordenado de desafíos siguiendo una narrativa predefinida y es complicado perderse. Sin embargo, suelen ser menos emocionantes ante la falta de libertad para explorar y resolver los retos sin un orden concreto.
Este tipo de escape room es ideal para equipos más pequeños, puesto que todas las preguntas aparecen a la vez y nadie se queda sin nada que hacer.
No lineal
Las salas de escape room no lineales son lo opuesto al concepto anterior. En ellas, se plantean varios problemas que los jugadores pueden resolver simultáneamente sin seguir un orden definido. Al final del juego, combinan las soluciones a los diferentes desafíos para conformar un gran rompecabezas que resuelve todo el juego.
En este tipo de escape room los jugadores tienen la libertad de explorar y resolver los enigmas de forma más flexible y creativa. No obstante, entrañan mayor complejidad, puesto que requiere de organización, comunicación y toma de decisiones para lograr escapar de la habitación con éxito.
Lo cierto es que este tipo de escape room son perfectos para organizar eventos empresariales en los que participan grupos grandes, puesto que se pueden dividir en equipos más pequeños, además de que resultan altamente desafiantes y emocionantes.
Mixto
Este tipo de escape room es una variante que combina elementos tanto de las salas de escape lineales como de las no lineales.
Aunque la sala de escape de tipo mixto puede tener una secuencia predefinida de enigmas para avanzar en la historia, también incluye algunos desafíos que se pueden resolver en cualquier orden. Esto da a los jugadores la oportunidad de tomar decisiones sobre qué acertijo abordar y cuándo hacerlo, añadiendo un extra de dificultad a la experiencia.
Otros tipos de escape room que debes conocer
Además de estos tipos de escape room, no podemos concluir este recopilatorio sin incluir los siguientes:
- Pista falsa: Es uno de los tipos de escape romo más extremos porque están ideados para hacer perder el tiempo a los escapistas y distraerles de su meta final. Técnicamente, esta sala puede ser no lineal, lineal o mixta, pero el componente central son los callejones sin salida en forma de pistas engañosas para desviar el juego.
- Búsqueda del tesoro: Estas salas no requieren resolver acertijos, sino que se enfocan en la búsqueda de un tesoro. Para ello, los participantes deben dar con objetos (como llaves, imanes o mensajes en papel) escondidos en lugares extraños y recolectarlos para conseguir avanzar abriendo un candado o ingresando un código secreto, por ejemplo.
- Salas de escape virtuales: La experiencia de escape room se vive online y los participantes deben resolver los enigmas a través de una plataforma digital, desde la comodidad de sus propios dispositivos.
- Escape room en persona: Es el tipo de escape room más popular donde los jugadores deben estar físicamente presentes y buscar pistas u objetos para resolver los acertijos.
- Escape room portátil: Se trata de una versión móvil de la experiencia tradicional de escape room. A diferencia de las salas físicas ubicadas en un sitio fijo, los escape rooms portátiles son diseñados para ser transportados y montados en diferentes espacios, lo que permite a los organizadores llevar la emoción y los desafíos del juego hasta a eventos, fiestas, ferias y otras ocasiones especiales.
Ahora ya conoces qué tipos de escape room existen. Recuerda que, si buscas una actividad de team building atractiva —y hasta adictiva— o quieres convertir un evento corporativo en una experiencia inolvidable, desde Fuentearcos te ayudamos a darle forma.