Mesas dulces para comuniones

Mesas dulces para comuniones

Compártelo si te gusta

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Mesas dulces para comuniones, ¿qué son y cómo prepararlas?

A nadie le amarga un dulce ¿cierto? Quizá este sea el motivo por el cual las mesas dulces se han convertido en un elemento indispensable en cualquier celebración que se precie. Si, además, va a estar protagonizada por los más pequeños de la casa como sucede con la Primera Comunión, poner a disposición de los invitados una mesa dulce es tarea casi obligada para los anfitriones.

Si necesitas preparar una de esas mesas dulces para comuniones, también conocidas como candy bar, sweet table o mesas de postre, y no tienes claro qué es ni cómo deberías montarla para triunfar, quédate por aquí.

¿Qué es una mesa dulce y por qué es tan popular?

Una mesa dulce o candy bar es, como su propio nombre indica, un buffet libre de dulces compuesto por diferentes golosinas y postres presentados de forma vistosa y original.

El objetivo de la mesa dulce, más allá de integrar la decoración del evento, es agradar a los invitados con un toque dulce y simpático. Lo cierto es que una mesa dulce brinda a tus invitados la libertad de darse un capricho, haciendo que la celebración sea mucho más especial para ellos.

Asimismo, una mesa dulce es una oportunidad más que brindas a tus seres queridos para que interactúen y conversen entre ellos compartiendo recuerdos y gustos en torno a sus dulces favoritos.

Como ves, todos estos motivos justifican por qué las mesas dulces están cada vez más presentes en celebraciones como bodas, baby showers, bautizos y comuniones, incluso en acontecimientos más formales como pueden ser congresos o eventos corporativos.

Cómo montar mesas dulces para comuniones

Son muchas las personas que quieren contar con un candy bar en su fiesta, algo que desde nuestra finca para eventos en Madrid hacemos realidad dando vida a mesas dulces inolvidables.

Si necesitas inspiración e ideas para montar tu propia mesa dulce para una comunión, toma nota de estos pasos y consejos

1. Define el estilo del candy bar

Lo primero que debes hacer es pensar en el estilo que quieres que tenga la mesa dulce. Para ello, ten en cuenta los gustos del niño o la niña protagonistas de la fiesta. Hay miles de opciones a elegir: dinosaurios, naturaleza, princesas, astronautas, piratas, vacaciones, floral…

El estilo que escojas determinará la paleta de colores que debe tener la mesa, así como los accesorios y recipientes que necesitas para decorar y presentar tus dulces. Ten en cuenta que para que tu candy bar resulte un éxito debes conseguir crear armonía en su diseño.

La forma de la mesa es otro aspecto que debes considerar. Una mesa redonda permite que tus invitados lleguen a todos los dulces sin problemas, mientras que una mesa rectangular funciona bien si quieres colocar el candy bar contra la pared.

2. Elige los tipos de dulces que quieres presentar

La diversidad de dulces es casi tan extensa como la cantidad de temáticas en las que puedes centrar tu candy bar. Caramelos, chucherías, piruletas, helados, galletas, frutas, cupcakes, frutos secos, pasteles, palomitas de maíz, tartas, bombones… La lista es interminable.

Elige dulces coloridos que combinen con el diseño general de la fiesta, pero no permitas que el color te impida incluir los dulces que realmente quieres servir.

La clave está en ofrecer variedad de dulces para adaptarte a los diferentes gustos que puedan tener tus invitados (sin azúcar, sin gluten, veganos…). Incluye diferentes sabores, texturas, tamaños y tipos. Así no solo conseguirás hacer feliz a tus invitados, sino que también crearás contraste en tu mesa de dulces haciéndola más interesante.

A la hora de elegir los dulces no olvides la ubicación de la mesa. Por ejemplo, evita dulces que se derritan fácilmente si la mesa va a estar al sol o cerca de una fuente de calor.

3. Piensa en los recipientes

Los recipientes son esenciales en las mesas dulces para comuniones. No solo contienen y presentan los dulces a tus invitados, sino que se convierten en parte de la decoración de la mesa. Por esta razón, decántate por recipientes que sean bonitos y adecuados para la temática escogida.

Por ejemplo, los envases de vidrio o cristal son muy populares porque permiten ver los dulces que hay en su interior. Los elementos de madera o mimbre también son muy estéticos. Busca recipientes con apertura ancha para que los invitados puedan sacar fácilmente los dulces y, de nuevo, apuesta por la variedad con diferentes tamaños, formas y diseños.

A la hora de disponer y organizar los recipientes, debes asegurarte de que son de fácil acceso para los invitados. Puedes presentarlos en varias alturas colocando los más altos en la parte trasera de la mesa dulce y los más bajos delante.

4. A por el toque decorativo

Ya hemos anunciado que el diseño de la mesa dulce es clave para que tenga éxito. Por ello, debes considerar qué elementos decorativos vas a utilizar. Guirnaldas de papel, carteles, luces, fotografías, manteles, telas, caminos de mesa, bandejas, figuras, flores, confeti, globos, pompones o cintas son algunos de los recursos que puedes utilizar para conseguir crear el efecto wow entre tus invitados.

Ahora ya tienes claro qué es el famoso candy bar y cómo puedes dar vida a tu propia mesa dulce para la comunión de tu peque.

¿Continúas en busca de una finca para comuniones en Madrid? Echa un ojo a Fuentearcos, un espacio diseñado para la diversión y el disfrute de grandes y pequeños. ¿Quieres descubrirlo?

últimos artículos